9.5 C
Italy
21 marzo 2023
Mundo Política

LA GEOPOLÍTICA Y LOS POSIBLES ESCENARIOS DEL FUTURO

La nueva geopolítica que vendrá.

En tiempos de pandemia, guerra, de inestabilidad política y económica, e incertidumbre por el mañana, sería adecuado preguntarse cuáles serán los posibles escenarios geopolíticos en el futuro, sus respectivos cambios y repercusiones; teniendo en cuenta que no hay nada de predecible en ello y que queda todo en manos a un suceder de hechos que estarán por venir de los cuales sería apropiado tener una idea o visión más clara de los mismos.

Las interrogantes desde la óptica geopolítica serían: desde el punto de vista del occidente y oriente cuáles serán los nuevos desafíos y roles a desempeñar de los hemisferios? Cuáles papeles van a desempeñar las potencias y los países emergentes? Dónde y cuándo podrían empezar los cambios significativos?

Una nueva consagración europea.

La Unión Europea podría salir mucho más favorecida; sea por afirmarse como aliado de los Estados Unidos sea por una política de mayor acuerdo entre sus estados miembros; los mismos que le otorgarían una fuerza más importante de la actualmente existente en el momento de negociar; empezando por sus propios vecinos como Suiza, Reino Unido y Noruega al momento de siglas y acuerdos diplomáticos y económicos, además de los países fuera de europa con los cuales podrían ver a La Unión Europea acentuarse como una potencia más presente en casi todos los ámbitos y con la cual sería tal vez más apetecible negociar.

Estados Unidos de America.

La primera potencia norteamericana podría también salir fortalecida de ésta nueva etapa geopolítica afirmando la confianza del dólar y al mantenerse geográficamente más lejos de los conflictos bélicos existentes; podría resultar ser vista como un país aún atractivo para la inversión y donde continuará a apoyarse la economía mundial.

China y Rusia.

La segunda potencia en continua extensión político-económica podría asumir un rol más protagonista o menos influyente dependiendo de cómo jugará sus cartas en este conflicto bélico entre Rusia y Ucrania; esto permitiría a China acercarse o alejarse más del occidente con sus respectivas consecuencias y por lo tanto definir su influencia en el mundo. En lo que respecta a Rusia el país con el panorama quizás más sombrío por todo lo que deberá afrontar en el plano económico (debido a las fuertes sanciones que continúan a acumularse no solo en el plano económico sino también diplomático debido al conflicto bélico con Ucrania) tendrá sea al interno que al externo del país un arduo trabajo de recomposición de sus proyectos como nación y más aún lograr mantener los que están establecidos en el contemporáneo, en medio de la creciente incertidumbre por el futuro de el país.

Países emergentes.

America Latina, África y parte del continente asiático deberán forzadamente ser parte de esta transición; está en ellos sacar ventaja o seguir rezagados en medio de sus problemas sociales, económicos y políticos; todo dependerá de la destreza con la cual logren perfilarse en éste nuevo sistema geopolítico que vendrá. En lo que respecta a Japón y otras potencias afirmadas también deberán luchar por mantener una plaza relevante en éste nuevo contexto mundial; al igual que otros países todo dependerá de la estrategia y voluntad política con la cual asuman sus respectivos nuevos retos.

Ti potrebbe interessare

JOE BIDEN EN EUROPA PARA ESTRECHAR LAZOS

José Antonio Pacheco

BORIS JOHNSON ANUNCIÓ REVOCA DEL PASE SANITARIO EN REINO UNIDO

La redacción

TRUMP ANUNCIA QUE DEJARÁ EL CARGO SI EL COLEGIO ELECTORAL RATIFICA BIDEN

La redacción
error: Contenido protegido por copyright. Prohibida su copia. Mayor información: redaccion@america24news.com